Descripción
Nombres: Itxas oillarra ; Bruixa ; Rapante
Existen dos especies de este pez plano, tienen los ojos en la cara dorsal mirando a la izquierda, separados por una cresta ósea y aunque en niveles similares el superior y el inferior, ligeramente descentrados. Cuerpo ovalado, alargado y comprimido, con escamas pequeñas. Boca muy grande y oblicua, mandíbula inferior prominente y tiene una espina ósea en el extremo. El origen de la aleta dorsal (85-94 radios) está muy cerca de la boca. La aleta dorsal y anal (64-74 radios) finalizan en el nacimiento de la cola. Aleta caudal terminada en punta obtusa. Tiene unas aletas pectorales más desarrolladas en la cara ocular que en la ventral. La línea lateral presenta una curvatura acentuada. La talla máxima registrada corresponde a 60 cm, aunque la talla más común es de los 25 cm. El color tiene algunos rasgos diferenciales según la especie: Lepidorhombus whiffiagonis es amarillo parduzco o gris rosado traslúcido, con pequeñas manchas oscuras al igual que en las aletas, y carne delicada, y Lepidorhombus boscii es gris parduzco o ceniza, claro, traslúcido, con dos manchas negras características sobre la parte posterior de la aleta dorsal y de la anal (algunas veces poco visible), de piel muy frágil, que se deteriora con facilidad. La talla oscila entre 60 y 75 cm en el primero, y entre 35 y 40 cm en el segundo.
Habita en fondos arenosos y fangosos a profundidades que oscilan entre los 100 y 600 metros. Aunque ya se encontraron ejemplares a 800 metros de fondo.Es demersal esto quiere decir que vive muy próximo al fondo, en los bancos arenosos de la masa de agua que es su hábitat. Es una especie con el cuerpo principalmente adaptado a la vida bentónica, mal nadador que se mueve por ondulación sobre los fondos blandos, arenosos o arcillosos donde caza al acecho, mientras reposa tendido sobre uno de los flancos. Más habitual entre 100 y 400 m, hasta profundidades de 600-900 m. Se alimenta de pequeños peces, crustáceos, cefalópodos, etc.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.