Descripción
Nombres: Pata de burro ; Lanperna
Crustáceo sésil con el cuerpo divido en dos partes: la uña, que contiene la mayor parte de los órganos corporales y está protegido por placas calcáreas; y el pedúnculo, que es carnoso y se encuentra protegido por una fuerte piel de color negro. La talla máxima es de unos 10 a 12 cm.
Vive sobre sustratos rocosos batidos por el oleaje, de la zona inframareal e infralitoral. La época reproductora en las costas gallegas tiene lugar entre marzo y septiembre. Son animales hermafroditas, realizando fecundación cruzada e interna. Una vez fecundados los huevos son incubados en una cavidad del manto, hasta que es liberada una larva de vida libre que se fija al sustrato tras 2 meses de hábitos pelágicos. Tras la fijación definitiva el percebe tardará unos 6 meses en alcanzar la talla comercial (4cm de longitud). Se alimenta por filtración de organismos del plancton y partículas en suspensión.
La pesca se realiza de forma artesanal. Se recoge manualmente por los llamados “percebeiros”. Para su captura, se utilizan rasquetas o “cachas” con las que separan las piñas de percebe de la roca. Esta actividad entraña peligro, ya que para realizarla, los mariscadores se exponen a zonas muy batidas por el mar.
ARTES DE PESCA:
*Marisqueo (raspa o raqueta).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.